miércoles, 4 de abril de 2018

MEMORIA HEBREA EN EL ARTE CRISTIANO

EL TEMA DE DAVID COMO NEXO DE UNIÓN ENTRE EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO.



Resultado de imagen de DAVID EN EL ROMANICO
Rey David de la catedral de Santo Domingo de lLa Calzada, La Rioja. Los estilos artísticos medievales mostraron una especial predilección por presentar a David como músico.

No hay duda de la importancia del rey David para el Reino de Israel. El Antiguo Testamento habla de David en dos libros: Samuel y Reyes. Aunque fuera un elegido de Dios, no ahorró sangre en su trayectoria (1 Samuel, 27, 9 y 11), dada su afición a asolar la tierra de los filisteos, en cuyas incursiones no dejaba títere con cabeza. Precisamente sobre este tema ha corrido mucha tinta acerca del proceso de tergiversación, cambio y maquillaje que algunas traducciones bíblicas han hecho de la temática de David.
Sin embargo, lo que nos trae aquí es la relevancia del tema a lo largo de los siglos dentro del arte cristiano de Occidente. 

El gótico

El rey David interesa como prototipo de monarca ungido, predilecto de Dios para guiar la vida de su pueblo: Israel. En este sentido, el monarca bíblico es representado de acuerdo con varios principios:
1. La exaltación de su carácter regio, y, en consecuencia, como ejemplo para los reyes contemporáneos.
2. Su predilección por la música, precisamente un tema que ya había encontrado bastante eco en los capiteles románicos.

Tal vez el mejor ejemplo sea la tabla de Pedro Berruguete, un artista español, con una sólida formación en la maneras del Renacimiento, pero todavía con un lenguaje que trabaja a caballo del Gótico y el Renacimiento, en un siglo XV complejísimo por el cruce de conexiones culturales.

Resultado de imagen de DAVID EN EL arte gótico berruguete
Rey David. Por Pedro Berruguete. Siglo XV.

El Renacimiento

En el Renacimiento, ya desde el mismo Quatrocentto, el tema del rey David se enfoca desde otra perspectiva. Las ciudades-estado italianas del siglo XV y del XVI ven con nuevas lentes al viejo héroe bíblico. Su afición por la música y su papel de rey elegido por Dios pasan a un segundo plano. Interesa a estas élites burguesas que dominan las ciudades una nueva perspectiva: el héroe capaz de vencer a sus rivales. La figura de David continúa siendo un tema importantísimo pero ahora con otras connotaciones, derivadas de los propios ideales del reacimiento y el humanismo:
1. Interesa el David vencedor.
2. Interesa la exhibición de la energía y la fuerza, aunque sea contenida, sin la apoteosis final. Como si de una fuerza potencial se tratara, entroncando con los ideales platónicos, tan caros a la Academia de Marsilio Ficino.
3. Interesa el puro estudio de la anatomía y las diferentes posiciones y movimientos del cuerpo humano.

Primero el David de Donatello:

Resultado de imagen de DAVID donatello
Ahora el de Verrochio:
Resultado de imagen de DAVID de verrocchio

Resultado de imagen de DAVID de verrocchio

Como puede observarse las diferencias son evidentes. vayamos ahora con la representación enblemática del monarca, la que cualquiera tiene en mente cuando se menta el nombre de este rey israelita: la versión de Miguel Ángel.
Resultado de imagen de DAVID de miguel angel
Imagen relacionada

El Barroco

Terminamos con la versión de Bernini, que realiza en la primera mitad del siglo XVII. El propio sentimiento de una época se condensa en la figura enérgica, atractiva y contundente de este auténtico guerrero.

Resultado de imagen de DAVID de bernini

Nuestro tiempo

No conozco representaciones de nuestra época que muestren al rey David. El arte ya no es un instrumento religioso y las inquietudes de nuestro tiempo son otras, quizás menos trascendentes y más materiales. Pero, ¿no se habría transmutado el genio de David en la obra de Rodin? ¿No adquiere aquí la fuerza y la energía una nueva faz para evocar la capacidad del pensamiento? El pensar como clave, como esencia del hombre de hoy.

Imagen relacionada

Una conclusión

Evidente es que cada tiempo identificó en David unas virtudes determinadas y que ofreció su versión sobre el tema. Pero, a la postre, la fuerza de algunas obras, como las de Bernini y Miguel Ángel ensombrecen en cierta manera al personaje.
Es recomendable leer las páginas sobre el tema del libro de Samuel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEMORIA HEBREA EN EL ARTE CRISTIANO EL TEMA DE DAVID COMO NEXO DE UNIÓN ENTRE EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO. Rey David de la cate...