EL MUNDO AMERICANO, GRAN OLVIDADO DE LA HISTORIA EN NUESTRO PAÍS

Acabo de empezar las unidades didácticas referentes a la Edad Moderna. Como siempre el mundo medieval, con su enorme densidad y esa textura compleja, recia y ambigua que lo caracteriza me ha conducido a eternizarme casi en su estudio. Al fin he podido empezar el mundo moderno; y lo hemos hecho con los descubrimientos geográficos, encuentros o como Dios quiera que queramos llamarles.
He colocado al inicio unos trozos de la serie emitida hace años por RTVE: "La era de los descubrimientos", que está disponible en RTVE a la carta.
Después he decidido explayarme en la conquista colonización. El libro manual de Anaya lo despacha en dos páginas, por supuesto con muchas ilustraciones, y especialmente con una simplificación casi esperpéntica. El resultado un muermo absoluto.
He decidido, aunque no sea políticamente correcto para el buenismo que impera, analizar las conquista, los personajes que las protagonizaron, como Cortés, Pizarro o Almagro.
Hemos cometido un gravísimo error: esconder, orillar a estos personajes, que son los que construyen América, porque su salvajismo nos ahuyentaba. Pero no nos hemos dado cuenta que su salvajismo estaba inserto en el salvajismo generalizado de una sociedad global. No eran menos salvajes los incas o los azteca. He decidido, pues, romper con esta estúpida tradición. Esto me permitirá acercarme con realismo y justeza histórica a la realidad de aquel mundo.
Por supuesto echaremos un vistazo a las civilizaciones precolombinas, ausentes en muchos manuales y despachadas también con una insultante ligereza.
La verdad es que a estas alturas me estoy planteando suprimir el libro de texto. Esto cuesta mucho, porque el mundo editorial ha conseguido anclar en el imaginario de todos la necesidad del libro de texto. Pero la verdad es que encorseta y, sobre todo, crea en los estudiantes la idea de que lo que dice el libro es casi palabra de Dios.
Amigo Juan Carlos estoy totalmente de acuerdo contigo.Y la presentación que has hecho del descubrimiento de América es la que se debe hacer sin tapujos. El libro de texto encorseta a los profesores y a los alumnos y con los medios digitales actuales y la posibilidad de consulta en muchas bibliotecas digitales hace que el saber pyeda ser más activo y motivar al alumno.
ResponderEliminar